Coordenadas del nuevo interiorismo para millenials
Esta generación de jóvenes también ha caído en las redes del diseño y el interiorismo más innovador. No les vale decorar su entorno doméstico de forma estandarizada. Tienen las ideas muy claras sobre lo que quieren trasladar a él y lo que no. Los millennials han creado un estilo particular que deja a la vista su forma de entender la vida y sus valores.
Diferenciadores y creativos
Hoy hablamos de cuáles son las claves del interiorismo para Millenials, es decir, qué elementos prioriza esta peculiar generación a la hora de decorar y diseñar el interior de sus hogares. Las viviendas de los millennials tienen un denominador común: sus espacios interiores son singulares, buscan diferenciarse, huir de lo convencional. El hecho de que les guste rodearse de espacios donde la funcionalidad está por todas partes no implica llenar las habitaciones con muebles sin personalidad o demasiado generalizados por culpa del hiperconsumismo que vivimos. Como son sumamente innovadores y creativos, les encanta poner estas cualidades al servicio de su decoración hogareña. Y gracias a ello son capaces de crear ambientes cien por cien millennials.

A veces adquiriendo piezas de diseño que marcan la diferencia. Otras veces su apuesta más firme pasa por rodearse de materiales sostenibles o reciclados como una forma consecuente de demostrar su sensibilidad hacia el medio ambiente. También practican con bastante frecuencia, siempre que sus obligaciones profesionales se lo permiten, la customización y el Do It Yourself. Es otra manera de expresarse, de dejar su sello en rincones especiales o en las estancias más vividas. Desde cabeceros a muebles auxiliares con madera y tela que suelen ser recuperadas.

Estos nativos digitales se vuelcan en la decoración, la miman al máximo porque creen en su poder para convertir cualquier espacio habitable donde vivan en su hogar. Ya sea un modesto estudio o una vivienda de alquiler sin interés estético aparente.
Defensores de lo ecléctico
A esta generación, emprendedora y tecnológica, no se le escapa ni una sola de las directrices que dictan los gurús del interiorismo y la decoración del momento. Ni tampoco cuáles son las corrientes y modas estéticas que han pasado a mejor vida y cuáles vienen pisando fuerte. Como esas nuevas colecciones de objetos cotidianos diseñados con un gen artístico; a veces es una silla y otras una versión retroiluminada de La Gioconda. Han nacido para añadir humor a los hogares de los millennials, que además poseen buen gusto. Si hay un estilo por el que sienten debilidad es el ecléctico. Adoran su defensa de mezclar formas, acabados y materiales que nada tienen que ver con un resultado espectacular, muy chic y equilibrado. Por eso al entrar en sus viviendas es fácil reconocer en sus ambientes un look que es un homenaje a él.

Dentro de su eclecticismo particular tienen devoción por el minimalismo y su pureza de las formas. No importa la estancia de la casa. En el salón con sofás muy rectos y muebles a ras de suelo, o en sus cocinas contemporáneas, verdaderos templos de la funcionalidad y la tecnología de última generación. Podemos encontrar en ellas modernas encimeras de piedras naturales o de materiales porcelánicos que las imitan con maestría. El tiempo que pasan en la cocina lo hacen alrededor de estos bellos elementos, no solo preparando cualquier receta, también como un nuevo punto de encuentro para reuniones con amigos.

Todo lo que emana aires nórdicos tiene cabida en su singular look ecléctico. Desde los acabados inconfundibles de dicho estilo a su paleta cromática. Y lo mismo sucede con los muebles y objetos que traen la etiqueta de vintage. Nada les motiva más que recuperar piezas antiguas -rescatadas del olvido, procedentes de viajes o últimas adquisiciones de mercadillos- y darlas un nuevo lenguaje. Todo ello perfectamente combinado y en armonía. Porque nada desentona en la decoración que lucen sus interiores.

Cuidadores del planeta y de los orígenes
Una de las más importantes claves en el interiorismo para Millenials es el compromiso de esta generación por contribuir a cuidar el planeta está muy presente en sus coordenadas decorativas. No es un gesto sin más, procuran hacer todo lo que está en su mano en el día a día doméstico para que sea una realidad. La ecología ha calado en ellos bastante más que en otras generaciones y por eso introducen diferentes recursos. Aparte de practicar un reciclaje sensato y eficaz con los alimentos y sus desechos, las plantas de interior suelen ser inseparables compañeras.

otra de las claves para el nuevo interiorismo para Millenials es que no solo las conciben como elementos ornamentales, también juegan con ellas para generar espacios más frescos, humanizados…. Y de paso purificar los ambientes. Rincones vegetales tremendamente cool donde no pueden faltar ciertos ejemplares: cactus, alguna que otra variedad crasa y una costilla de Adán, que parece ser la reina en Instagram por la elegancia de sus grandes hojas.
Sin duda, los millennials saben bien crear calor de hogar sin caer en la decoración cara o un tanto ostentosa. Nada más alejado de su filosofía y modo de entender la vida. Si hay algo que valoran es recuperar la esencia de lo natural con esos materiales que son grandes embajadores: maderas, linos, algodones, etc. Y por supuesto vivir rodeados de espacios tremendamente personales donde hay sitio para la belleza de lo artesano y de las piezas con una historia que contar. Su mantra: una vida menos materialista.