El interiorismo que viene: retrato de las viviendas y su decoración
El interiorismo que viene: retrato de las viviendas y su decoración. Vivir en casa de forma prolongada pone a prueba más que nunca a sus interiores, al confort de su decoración y al bienestar de los materiales que nos rodean. ¿Cómo será el interiorismo doméstico a partir de ahora, cambiará su visión sobre cómo habitar y acondicionar las viviendas? Arquitectos e interioristas son conscientes de que se enfrentan a nuevos desafíos para mejorar al máximo el concepto de bienestar.
Una nueva manera de relacionarnos con nuestra casa, una decoración sintetizada, solo con lo que realmente necesitamos… Son algunas de las experiencias vividas cuando nuestro hogar se transforma en ese escenario multidisciplinar donde convivimos con la familia y sucede todo las 24 horas del día. El mundo del interiorismo que viene, doméstico, y la decoración toman nota de tales cambios. Sandra Figuerola y Zdenka Lara, CEOS del Estudio H Up Interiorismo + Diseño (https://huphotels.com/) y Cristina Miguelena y Pilar Garnica, del Estudio de Arquitectura e Interiorismo Garnica Miguelena, nos cuentan su visión profesional para estos nuevos tiempos.

Un interiorismo más creativo, saludable y comprometido
“Ahora, más que nunca, el interiorismo que viene tendrá que apostar por la creatividad, será una exigencia. Ser capaces de hacer cómodo lo incómodo, estéticamente bello lo que no lo es… y a la vez con unos criterios de seguridad totales sin tener la sensación de estar en un hospital”, comentan S. Figuerola y Z. Lara. En su opinión, crear ambientes más higiénicos se ha convertido en una prioridad y para ello es necesario pensar en un interiorismo volcado en soluciones y fórmulas de trabajo respetuosas con el entorno y que den respuesta a tales objetivos.
Ahora bien, sin hacerlo de una forma obsesiva, con planteamientos lógicos, buscando un punto de equilibrio preciso para que no se convierta en una máxima que condicione otros aspectos importantes a la hora de diseñar interiores domésticos bonitos. Como reaprovechar lo antiguo y mejorarlo, rehabilitar con delicadeza… No hay por qué renunciar a esos objetos decorativos que nos hacen felices, pero con el concepto de orden muy presente.

Lo que está claro es que el uso de materiales con propiedades antibacterianas será una constante al alza. Se es más consciente de su papel incuestionable para rodearnos de entornos domésticos más a salvo de gérmenes y bacterias porque la idea de confort también va ligado a cubrir esta necesidad que nos preocupa a todos.
Las arquitectas C. Miguelena y P. Garnica (www.garnicamiguelena.com) están convencidas de que estos materiales serán uno de los pilares de un nuevo interiorismo por su idoneidad para introducir en las viviendas. “Los hábitos de las personas han cambiado, las cocinas se han convertido en el corazón de los hogares y cada vez se es más consciente de la importancia de emplear materiales de gran calidad, fáciles de limpiar y desinfectar”, comentan.
Por su parte S. Figuerola y Z. Lara coinciden en esta búsqueda de soluciones: “Los porcelánicos Techlam® y Techlam® Top son un plus a la hora de cumplir estos criterios necesarios para hacer un interiorismo comprometido, funcional, saludable y de gran belleza. Sin duda son una gran apuesta y cada vez trabajaremos más con ellos”, aseguran.

Si bien es cierto que los porcelánicos Techlam® y Techlam® Top han revolucionado el sector del interiorismo y la arquitectura hace tiempo por sus elevadas prestaciones técnicas y versatilidad espacial, es momento de prestar atención a otra magnífica cualidad inherente. Son superficies higiénicas desde su proceso de fabricación; es decir, no proliferan sobre ellas ni hongos ni bacterias y eso las convierte en aliados inmejorables para vivir en interiores más saludables -especialmente en cocinas y baños-, con una impactante belleza.
Por todo ello, no es de extrañar que se consoliden para dar forma a sofisticadas encimeras con un exigente nivel de higiene y seguridad, pues son resistentes al rayado y a la abrasión. O bien crear revestimientos de suelos y paredes que también cautivan por su gran formato y espectaculares colores y acabados, como su efecto espejo. Es cuestión de descubrir ¿Cuáles son las ventajas de las encimeras porcelánicas Techlam ® Top?
El hogar multitarea y flexible

Tanto tiempo en casa ha sido una auténtica prueba de fuego para comprobar su capacidad de adaptarse a las necesidades familiares, profesionales y sociales de sus habitantes. En muchas ocasiones el interiorismo de sus estancias se ha visto sometido a una metamorfosis total. Con el teletrabajo y la vida digitalizada de mayores y pequeños protagonizando las escenas cotidianas, no ha quedado más remedio que replantear el espacio interior de las viviendas y hay bastante que mejorar en este aspecto.
“Los hogares flexibles serán una tendencia, favorecer que cualquier espacio funcione para desarrollar multitareas en él mediante soluciones técnicas, elementos separadores, etc. En definitiva diseñar estancias polivalentes con ayuda de un mobiliario transformable” argumentan las CEOS del Estudio H Up Interiorismo + Diseño.

En esta misma dirección apuntan C. Miguelena y P. Garnica, que ya piensan en un interiorismo más creativo y diferente. “Las viviendas serán personalizables, adaptables a las distintas circunstancias y mucho más personales, valorando la flexibilidad de los espacios: cocinas que se hagan despachos, salones que se conviertan en gimnasios y terrazas en bibliotecas.”
Si los interiores domésticos van a ir hacia estos parámetros, tendrán que hacerlo con muebles y accesorios que hablen el mismo lenguaje. En opinión de Sandra Figuerola y Zdenka Lara, “El mobiliario deberá ser un aliado para que los espacios puedan cambiar en un momento dado, no impedir su transformación ni limitar su movimiento y funcionalidad. Buscar conceptos creativos y polivalentes de la mano de muebles atemporales.”
Un bienestar más sensorial
Propiciar en casa un bienestar más sensorial también será a partir de ahora una prioridad. Mejorar esos elementos y aspectos del interiorismo doméstico que propician gratas experiencias visuales, generan agradables atmósferas y benefician nuestro estado de ánimo. Y dentro de éstos sobresalen disfrutar al máximo de una buena luz natural y poder iluminar nuestros ambientes por escenas. Siendo sinceros, en muchas viviendas se ha echado de menos estancias soleadas, bañadas de una mayor luminosidad y de ambientes íntimos a base de luces indirectas y regulables.

Desde el Estudio de Arquitectura e Interiorismo Garnica Miguelena señalan que la clave pasará por buscar grandes aperturas que dejen entrar la luz del sol en todos los rincones de la casa. Por su parte, S. Figuerola y Z. Lara tienen claro su idea de una iluminación interior capaz de generar experiencias. “En nuestros proyectos defendemos una iluminación amable, nada excesiva o mal planteada. Tiene que estar bien estudiada, cuantificada y bien proyectada, con muchas opciones de luz que propicien al mismo tiempo ahorro energético mediante tecnología LED. El usuario será más consciente de que una iluminación así requiere un planteamiento profesional, con una preparación técnica. Un proyecto importante mal iluminado no funciona”, explican.
Los espacios exteriores: un plus recuperado
Las terrazas y balcones de las viviendas han vivido un antes y un después. Permanecer en casa sin salir apenas al exterior nos ha permitido recuperar su espíritu. Ser conscientes de su valor como espacios para mantenernos en contacto con el mundo que nos rodea, respirar aire puro y convertirse en un punto donde cargar pilas. Ese lugar privilegiado donde salir a desayunar, leer un rato… “Sin duda se ha cambiado el chip sobre ellos, cada vez se cuida más su aspecto estético y ha quedado claro que se potenciará bastante su papel dentro del interiorismo doméstico, podrán dar lugar a una gran variedad de proyectos”, alegan S. Figuerola y Z. Lara.

Un cambio de criterio cien por cien positivo que permitirá recuperar estos lugares como lo que en su día fueron, un plus en cualquier vivienda, y no espacios un tanto abandonados. Como apuntan Cristina Miguelena y Pilar Garnica: “Hoy tener un pequeño balcón te puede hacer la persona más afortunada del planeta. Y las terrazas y porches se van a convertir en el lugar de reunión con amigos, reencuentros con familiares y celebraciones al atardecer.”
