fachadas ventiladas

Fachadas ventiladas: la solución más sostenible

La piedra natural y el porcelánico Techlam se perfilan como dos materiales perfectos para las fachadas ventiladas

Entre las soluciones arquitectónicas y constructivas más sostenibles, la fachada ventilada se perfile como una de las más apreciadas. La razón la encontramos en el excelente comportamiento térmico que logra, así como en que evita los problemas de humedad: este sistema de revestimiento de edificios deja una cámara ventilada entre el material que reviste y el aislamiento, evitando así los puentes térmicos.

Dicho de una manera sencilla, las fachadas ventiladas logran una separación física del ambiente interior y exterior del edificio, lo que implica que, si en el exterior hace calor o frío, esta temperatura no se trasladará al interior del edificio, logrando un inmueble energéticamente eficiente. Esta eficiencia energética redunda no sólo en menores costes de energía a medio y largo plazo, sino, que, entre otras ventajas, las fachadas ventiladas cuenta con:

  • una palpable mejora del aislamiento acústico: además del aislamiento térmico, las fachadas ventiladas logran reducir el nivel de ruido, traduciéndose en un mayor confort auditivo para quienes habitan o trabajan en el inmueble.
  • la protección medioambiental: las características de la fachada ventilada la hacen más sostenible, lo que implica un menor daño medioambiental.
  • mayor durabilidad técnica: al evitar la radiación directa, las inclemencias meteorológicas y evitar las humedades, los materiales se mantienen en buen estado durante más tiempo, y precisa un mantenimiento menor.
  • equilibrio en la salud del edificio: son los forjados los que sustentan el peso de la fachada, mientras que el muro tiene sólo la función de retener. Esto implica un equilibrio en el reparto de las funciones de los distintos elementos, que logra mantener la buena salud del inmueble.
  • revalorización del precio del inmueble: si bien el coste de una fachada ventilada es superior a otro tipo de soluciones, lo cierto es que su elección revaloriza cualquier inmueble, por lo que puede ser considerada, también, una inversión a futuro.

Tipos de fachadas ventiladas

La tipología de fachadas ventiladas es tan variada como sus materiales, acabados o técnica de fijación de las placas:

En cuanto a los materiales, las fachadas de cerámica extrusionada suelen ser muy comunes, dado que presentan una gran seguridad y eficacia para revestimientos exteriores.

El gres porcelánico también es muy apreciado como material, ya que tiene una resistencia y una durabilidad perfectas para el exterior.

Las fachadas de piedra presentan, asimismo, un atractivo innegable: mármol, granito o pizarra son materiales muy utilizados en fachadas ventiladas, y aseguran la belleza y durabilidad de la solución.

Otras soluciones utilizadas son las fachadas metálicas, como el aluminio pulido o el zinc, así como los materiales compuestos (polímeros, plásticos, o maderas tecnológicas como el composite), o incluso el cristal. Las fachadas ventiladas de madera son la solución más natural y ecológica: las variedades más comunes suelen ser el cedro, el iroko, el alerce o el castaño. 

Si atendemos a los acabados de los materiales cerámicos, podemos encontrar una extensa variedad: desde colores naturales, en los que toda la pieza presenta un mismo aspecto, pasando por los colores esmaltados, brillantes o con efectos especiales, sin olvidar el acabado inkject, donde, con tecnología de impresión digital, se aplican diseños que imitan a la perfección a la piedra, la madera u otros materiales. 

Los acabados, asimismo, pueden ser lisos o con textura: estos últimos aportan relieves y salientes muy interesantes a nivel arquitectónico, ya que permiten al arquitecto jugar con esos detalles para dar una mayor belleza a su obra.

Por último, la fijación de las placas al edificio puede realizarse de distintas maneras: mediante anclajes de fijación química, con anclaje de fijación mecánica, con anclaje de fijación sobre guías o con anclaje sobre estructura de aluminio. La elección de uno u otro dependerá, entre otras cosas, del material utilizado en la construcción. 

Las fachadas ventiladas presentan, pues, indudables ventajas respecto a otras alternativas. Según Focuspiedra, sólo el 0,7% de los edificios en España tienen la calificación energética A (la más alta), un porcentaje tremendamente bajo si tenemos en cuenta que 8 de cada 10 tienen la certificación E (la más baja).

Las fachadas ventiladas mejoran, como hemos visto, esta circunstancia, haciendo más sostenible un inmueble, y reduciendo el gasto energético.  Por ello, es planteable, a pesar de que su coste es algo mayor, aplicar esta solución constructiva a los edificios, ya que el sobrecoste se recupera a medio y largo plazo.

Puede que también te guste

Tipos de distribuciones de cocina

porcelánico en fachadas exteriores

Beneficios del porcelánico para fachadas exteriores

Novedades de Naturamia 2022 : piedra natural llena de vida

Levantina presentará sus soluciones de piedra y porcelánico para fachadas ventiladas y pavimentos exteriores en Rebuild 2022

Deja un comentario