Impresiones sobre la Bienal de Venecia de una apasionada de la Piedra Natural
Durante el verano, organizamos un concurso junto a Nicanor García para llevar a uno de nuestros seguidores en redes sociales a la Bienal de Arquitectura de Venecia. Dicho concurso consistió en preguntar a nuestra comunidad de Instagram: ¿Qué significa la Piedra Natural para ti? Pilar Sebastián Rico, ingeniera de la edificación y diseñadora de interiores, ha conseguido el premio gracias a esta inspiradora respuesta: “La Piedra Natural es la memoria del tiempo, la resistencia de la arquitectura y la textura de los espacios”.
El pasado 12 de noviembre, Pilar viajó a Venecia para experimentar este encuentro de conocimientos y apasionantes propuestas arquitectónicas donde Grupo Levantina se ha estrenado, por primera vez en su historia, a través de la propuesta artística denominada Dynamic Cities, diseñada por el arquitecto Joaquín Alvado.
Tras su visita a la Bienal, hemos entrevistado a Pilar Sebastián para conocer sus impresiones:
¿Cuál ha sido tu impresión del espacio de Levantina: «Dynamic Cities»?
A través de las proyecciones y reflejos en las piezas, podía comprender la necesidad de que la evolución de las ciudades debe ser un reflejo de la sociedad, abierta a los cambios y necesidades actuales.
¿Qué te ha parecido el pabellón de España: «Unfinished»?
Me parece una crítica a la forma de caminar de la sociedad española, obviamente acrecentada por la crisis de la construcción. Es una buena experiencia para aprender a disfrutar de los procesos, para tenerlos más en cuenta, no sólo en la arquitectura, sino en cualquier proyecto de vida.
¿Qué otra exhibición ha llamado tu atención y por qué?
Llama mi atención la puesta en valor de los elementos constructivos trabajados como artesanía en el pabellón de Bélgica. Además de la forma de representación a escala 1:1 y la documentación gráfica de fondo, me ha parecido impactante.
¿Cómo se destaca la Piedra Natural en la Bienal?
Desde mi punto de vista, se ponen en valor los elementos naturales y sencillos, desde la Piedra Natural a la paja, como elementos de la arquitectura. Primero por su función para cubrir necesidades, y después por sus cualidades estéticas y en camino con un desarrollo sostenible y «natural».
¿Qué ambiente se respira en la Bienal?
Se respira un ambiente de compromiso con el desarrollo de la arquitectura, de pensar para sacar la mejor cara de los materiales y de los espacios; de la necesidad de pensar más allá de la estética y llegar a incluir distintos tipos de civilizaciones en un mismo proyecto.
Resume tu experiencia en una frase.
Corta e intensa, para pensar, aprender y seguir investigando todas las posibilidades de mi profesión.