Interiores que emocionan: un hogar más feliz

La decoración y el interiorismo son mucho más que un acto de belleza y funcionalidad. Pueden ser todo un proyecto terapéutico para los dueños de una vivienda. Un fiel reflejo de cómo son y de lo que les hace sentirse felices bajo su techo. Interioristas, decoradores y grandes firmas son conscientes de este potencial y se vuelcan en ofrecer infinidad de ideas y soluciones en busca de interiores que emocionan.

 

Hacer a los habitantes de una vivienda sentirse como en casa es la clave de un buen diseño de interior

Mimar los sentidos

Cuando la decoración emocional cobra forma en las viviendas contemporáneas se está cerca de alcanzar ese hogar más feliz tan anhelado. Esa sensación que nos colma de inmensa alegría y bienestar tras cruzar el umbral al llegar a casa. No hay normas ni definiciones académicas para explicar en qué consiste este concepto cada vez más codiciado. Pero sí una ley sagrada que lo retrata: concibe los espacios en total libertad y lo dice todo de quienes habitan en ella gracias a interiores que emocionan. De su mano las estancias se vuelven más auténticas y sensoriales, se establecen nuevos vínculos afectivos que favorecen la sensación de bienestar y relajación.

 

Fuente imagen: Ikea

Por eso esta decoración mima todos y cada uno de los sentidos. Se vale de ellos como el mejor vehículo para influir sobre el estado de ánimo de las personas en su día a día doméstico. Su objetivo es rodearse de ambientes que no solo nacen para ser vistos y habitados. En realidad todo lo que hay en ellos invita a ser acariciado y también los aromas y sonidos importan como generadores de buenas vibraciones. Desde las formas del mobiliario, a la paleta cromática escogida y las texturas de las paredes, los revestimientos y pavimentos de dentro y fuera de la vivienda, la intensidad de las luces, el aroma de la madera o de unas flores frescas, etc.

Paisajes cromáticos para contemplar

El mundo de los porcelánicos de última generación es todo un descubrimiento para conseguir una decoración emocional en las viviendas contemporáneas y proyectos de vanguardia. Tanto en sus interiores como en sus espacios al aire libre, tan cálidos y actuales. Los diseños y colores de Techlam® son una lección de inspiración y una llamada a los sentidos, hacen posible disfrutar de paisajes cromáticos para regalar momentos de contemplación envidiables.

 

Nuevo Techlam Deco Trencadís de Levantina, para un aire vintage en los suelos y paredes de interior.

Estos materiales vuelven la mirada a la naturaleza y a sus elementos despertando gratas sensaciones y recuerdos de nuestra memoria gráfica. Sus nuevas tonalidades conectan visualmente con escenarios terrenales llenos de fuerza, rememoran cielos y mares tempestuosos o bien reviven estilos decorativos de otras épocas en versión actualizada. Una familia cromática compuesta por blancos invernales, marrones intensos, azules oxidados, grises y negros evocadores, mosaicos cargados de nostalgia, etc.

Colocados en salones abiertos, estancias urbanas más íntimas o como imponentes fachadas, estas piezas de formato XXL invitan a poner la mente en otros lugares y revivir momentos de felicidad. Los nuevos diseños y colores de Techlam® apetece mirarlos una y otra vez, rozarlos con los dedos o sentirlos bajo los pies cuando se convierten en pavimentos. Han nacido para crear interiores y exteriores domésticos que emocionan sin perder un ápice de modernidad en su discurso estético.

Como oasis de paz

En las viviendas actuales la decoración emocional también persigue generar auténticos oasis de paz domésticos para sentirse más libres, cómodos y conectados con uno mismo. Son muchos los elementos y recursos que ayudan a materializarlos, descubriendo una nueva modalidad de bienestar que contribuye a sentirse más felices dentro del hogar. Los complementos textiles en todas sus versiones figuran entre los favoritos porque con ellos es posible percibir sensaciones muy placenteras cuando se está cerca de ellos. Mantas, alfombras, cojines… Son ideales para ser tocados, acariciados… Generan calidez solo con su presencia.

 

(Fuente de imagen: Zara)

Además, algunas colecciones nuevas han desarrollado un tremendo atractivo visual  porque evocan escenas de la naturaleza fácilmente reconocibles e idílicas, y sin embargo sorprendentes. Sus estampados ayudan a desconectar y rememorar momentos de la vida especiales. Diseños que recuerdan campos arados contemplados desde el cielo, tierras nevadas a vista de pájaro, la superficie magnética de un mar en calma, etc. Con estos textiles los interiores emocionan solo con mirarlos.

Detalles que lo cuentan todo

(Fuente de imagen: Ikea)

 

El lema de toda decoración emocional es concebir ambientes que cuentan mucho de uno mismo porque transmiten esas sensaciones y actitudes que nos mueven. Y este objetivo abre la puerta a rodearse de ambientes que narran historias personales, proyectan alegrías y contagian sentimientos. Por eso ciertos objetos y accesorios decorativos se convierten en auténticos tesoros. Recuerdos de familia, piezas heredadas, fotografías de seres queridos o momentos vitales imprescindibles… Todos tienen cabida, el hecho de tenerlos cerca nos produce bienestar y delatan cómo somos: nostálgicos, vitales, muy familiares, etc. Esos detalles que amamos son una valiosa compañía para transformar las viviendas de hoy en hogares felices del siglo XXI.

 

Puede que también te guste

Tipos de distribuciones de cocina

Novedades de Naturamia 2022 : piedra natural llena de vida

Levantina presentará sus soluciones de piedra y porcelánico para fachadas ventiladas y pavimentos exteriores en Rebuild 2022

Las tendencias más rompedoras en diseño de cocinas

Deja un comentario