Una cocina más sana: los utensilios que te lo ponen muy fácil
Disfrutar de una cocina más sana en casa es un gran paso para tener una vida más saludable y ecológica. Dos metas fáciles de alcanzar no solo con alimentos de calidad y técnicas culinarias apropiadas. También hay una generación de utensilios clave para lograrlo que además favorecen el respeto por el medio ambiente gracias a sus materiales.
¿Al vacío o al vapor?

La base de una cocina más sana son los alimentos frescos, de temporada y si son locales aún mejor. A partir de ahí, lo importante es rodearse de utensilios y pequeños electrodomésticos que nos permitan emplear técnicas saludables sin que nuestras recetas pierdan ni un ápice de sabor y aroma. Como el vapor, que sigue haciendo furor. También con ellos podremos optimizar los tiempos al cocinar y guardar los alimentos, bien frescos o ya cocinados, con una higiene adecuada. Las vaporeras eléctricas son perfectas para preparar menús saludables a diario con dicha técnica. Desde patatas y hortalizas, a verduras y pescados, distribuidos en sus distintos compartimentos.
Otra solución rápida y sencillísima son los estuches de silicona, especialmente pensados como uso individual: todo un hallazgo para rentabilizar el horno o el microondas y cocinar una ración en su jugo con unas calorías mínimas. Para cocinar al vapor en ellos basta con añadir un poco de agua junto con el alimento y esperar unos minutos. Y si preferimos cocerlo, el método consiste en cubrirlo por completo.
En una cocina sana no hay por qué renunciar a los preparados lentos, como los de toda vida. Para eso están las ollas crockpot, también llamadas slow cooker porque la cocción lenta es su principal virtud y están pensadas para elaborar guisos o cocinar al vapor. Las técnicas de cocción a bajas temperaturas cada vez tienen más adeptos, pues hacen posible disfrutar de una cocina más sana en los hogares con electrodomésticos domésticos específicos, como los hornos al vapor. Éstos realizan sus preparados al vacío, la cocción sous vide, y a cambio consiguen ricas texturas.
Materiales ecológicos

Elaborar una cocina más sana y con utensilios de materiales ecológicos. Es la fórmula idónea para mejorar nuestra salud y alimentación. Recipientes de bambú, vidrio, hierro colado, cerámica sin metales pesados, etc., son la alternativa frente a utensilios que siempre han estado ahí y no son todo lo salubres que quisiéramos. En concreto, cocinar con cestas y cucharas de bambú es una opción sostenible, pues se trata de un material natural e inofensivo para la salud.
Al mismo tiempo, guardar alimentos y bebidas en tarros y tuppers de vidrio, o usar botellas de titanio, favorecerá que nuestra alimentación sea más sana, al tratarse de materiales no tóxicos y de un metal que mantiene el agua y otros líquidos libre de químicos plásticos nocivos. De igual forma los guisos tradicionales y las frituras pueden ser más sanas si nos equipamos con sartenes cerámicas que no contengan metales pesados y decidimos cocinar con ollas de hierro colado esmaltado libre de plomo que, de paso, nos dejarán ahorrar energía optimizando el calor que retienen una vez apagadas.
